Fueron años de entrevistarnos con los más altos funcionarios del Ministerio de Espacio Público. Nos encontramos con el Ministro Diego Santilli y con sus asesores, que poco hicieron. Fueron años de presentar notas ante el Jefe de Gobierno, en ese entonces Ing. Mauricio Macri, que nunca respondió. Fueron años de ofrecer pagar los arreglos más urgentes. Fueron años de denunciar formalmente ante la Defensoría del Pueblo el deterioro de la Plaza. Fueron años de poner carteles por toda la plaza denunciando el abandono.

La desidia de los funcionarios permitía el deterioro de la Plaza Barrancas y de otros espacios públicos. Trabajamos duro durante mucho tiempo hasta conseguir que cumplieran con sus obligaciones.

Después de años de reclamos finalmente se hicieron importantes obras en la Plaza. Pero no pudimos evitar que en la urgencia electoralista se destruyesen valiosos elementos patrimoniales, a pesar de que estaban protegidos por ley.

Por impericia o por negligencia se destruyó parte de la historia de Belgrano.

Después de años de lucha comenzaron las obras de recuperación de la Plaza Barrancas de Belgrano. Pero en la premura por "mostrar obras" se destruyó un importante patrimonio que debería haber sido conservado.

Finalmente las autoridades iniciaron obras para recuperar la Plaza Barrancas de Belgrano. Pero las obras no contemplaron que se trataba de un área de Protección Histórica.

El Gobierno incumplió la ley 4611, que declaró a las Barrancas de Belgrano como Área de Protección Histórica. Según consta en dicha ley deberían haberse respetado estrictamente todos los elementos de la plaza: sus caminos, sus bancos, sus mesas, sus ladrillos. Más aún, la ley habla de que debería haberse restaurado y recuperado todo lo dañado, consultando la documentación histórica.



También la ley dice claramente que se deberían haber conservado y/o restaurado todos los elementos existentes, las áreas de circulación, caminos y escaleras, los elementos de descanso, el mobiliario, la vegetación y las construcciones ornamentales.

Pero la ignorancia, aliada a la premura electoral por “mostrar obras” pudo más. Ya había ocurrido en las últimas elecciones a Jefe de Gobierno, después de años de abandono las obras requeridas se hicieron apresuradamente en el período preelectoral. Pero por lo menos entonces se preservó el patrimonio. Esta vez, con urgencia se destruyeron las escaleras, las mesas, y los caminos de circulación, hechos de ladrillos con marcas de la historia y de las fábricas de la época. ¿Quién no los vio, quién no los tiene grabados en su memoria?. Antiguos ladrillos con el sello San Isidro, el sello Campana, el sello El Refugio, el sello Ladrillos Impermeables Sin Guano, etc. En vez de restaurar como lo indica la ley, las máquinas destruyeron todo: caminos originales, mesas, bancos y escaleras fueron arrancados de cuajo por las topadoras.



Desde hace años la Asociación Civil Vecinos de Belgrano venía trabajando para recuperar la Plaza Barrancas. En 2008 lo hicimos mediante un expediente formal presentado ante el Jefe de Gobierno y ante el Ministerio de Espacio Público. Paradojalmente la respuesta que se nos dio en ese momento era que " no se podía arreglar la plaza porque no se podían tocar los ladrillos, porque eran históricos." Respondimos que bastaba con nivelar.



El relevamiento realizado por arquitectos de la asociación y funcionarios de la Secretaría de Planeamiento Urbano mostraba que bastaba con cambiar algunos pocos ladrillos rotos y nivelar. Nos ofrecimos para colaborar con las obras. Le recordamos a los funcionarios de turno que el Gobierno de la Ciudad tiene reparticiones específicas, especializadas en tareas de restauración. Pero restaurar da trabajo, cuesta caro y aparece poco. Así se fue parte de nuestra historia. Ante la premura electoral el patrimonio cultural poco importó, tampoco la ley.

Gracias a los vecinos la Plaza está más cuidada, pero continúa habiendo RIESGOS


Para ver la nota del diario La Razón haga click en siguiente título

¿Por qué continuamos hablando de desidia? Porque se plantó pasto, se arregló la glorieta, se pintarom los postes de luz y se inauguró la biblioteca Reina Batata, pero las roturas en escaleras y en solados continuaron, generando situaciones de riesgo y peligros para el transeúnte .

Con estas y otras fotos similares se labró un Acta y se realizó una nueva denuncia ante la Defensoría de la Ciudad, que intimó nuevamente al Gobierno de la Ciudad a completar los arreglos faltantes en escaleras, paseos y caminos:








Barrancas del abandono


Como consecuencia de la intensa campaña con afiches que realizamos, las cámaras de canal 9 muestran el deterioro de la Plaza Barrancas de Belgrano.

Breve reseña del trabajo vecinal: las denuncias de los vecinos tuvieron efecto…

Las denuncias de los vecinos y las notas periodísticas tuvieron efecto. La Defensoría de la Ciudad dictó la Resolución 0831/11 instando al Gobierno de la Ciudad, al Ministro de Espacio Público y al Ministro de Desarrollo Urbano a cuidar y preservar la Plaza Barrancas de Belgrano. Agradecemos a los vecinos que colaboraron durante largos meses poniendo carteles de denuncia y repartiendo volantes y a los periodistas que se ocuparon del tema.

Una breve reseña del trabajo vecinal:

1) OCTUBRE DE 2009: nota al Jefe de Gobierno - se denuncia FALTA DE MANTENIMIENTO DE LA PLAZA BARRANCAS, Expediente 295830/09 - SIN RESPUESTA

2) NOVIEMBRE DE 2009: se denuncia la DESTRUCCIÓN DE UN HISTÓRICO OMBÚ - tenía más de 200 años - había sido declarado ÁRBOL NOTABLE DE LA CIUDAD - en vez de tratarlo y ponerle los tutores necesarios para soportar sus gruesas ramas, lo podaron varias veces hasta que quedó con menos de un metro de altura - NUNCA MÁS BROTÓ.

3) MARZO DE 2010: gestión del MINISTRO SANTILLI - REUNIÓN con el Subsecretario de Mantenimiento del Espacio Público y asesores - NO SE CUMPLIÓ NINGUNA PROMESA.

4) OCTUBRE DE 2010: a un año de nuestra primer denuncia persistían los RIESGOS DE ELECTROCUCIÓN por cables al aire y PELIGRO DE ACCIDENTES por escaleras y solados rotos - DESIDIA Y ABANDONO - Pusimos AFICHES en la plaza - durante varios meses MOSTRAMOS LOS RIESGOS Y EL DETERIORO - la prensa se hizo eco de la denuncia vecinal.

5) DICIEMBRE DE 2010: denuncia ANTE LA DEFENSORÍA - mediante la Resolución 0831/11 se INTIMÓ AL GOBIERNO DE LA CIUDAD A ARREGLAR LA PLAZA BARRANCAS DE BELGRANO EN EL PLAZO DE 30 DÍAS - Se plantó césped, se pintó, mejoró el aspecto.

6) AGOSTO DE 2011: en los últimos meses el Gobierno de la Ciudad mejoró el aspecto de la Plaza, pero las ESCALERAS CONTINÚAN ROTAS, el piso presenta DESNIVELES PELIGROSOS, sigue habiendo faroles con CABLES EXPUESTOS, continúan los RIESGOS - Los árboles no están bien cuidados - Presentamos una NUEVA DENUNCIA a la Defensoría del Pueblo. - Se labró un acta.

Barrancas del abandono - afiches y volantes

Comenzamos el año con el firme propósito de recuperar la Plaza Barrancas de Belgrano.

Ante la falta de respuesta a nuestros pedidos, decidimos mostrar públicamente el estado de estatuas y ornamentos. Todos los días varios vecinos distribuían volantes y ponían afiches en toda la Plaza. Funcionó muy bien como forma de denuncia, era imposible pasear y no percibir el deterioro.

Gracias a todos por colaborar.

Estos son algunos de los carteles que los vecinos pusieron en la Plaza durante varios meses. Los afiches se pegaban en los solados de la plaza, y allí quedaban para que la gente los viera y prestara atención:


afiche impreso (60 x 40 cm)


afiche impreso (60 x 40 cm)


afiche impreso (60 x 40 cm)


afiche impreso (60 x 40 cm)

Por negligencia la Plaza Barrancas de Belgrano perdió su histórico ombú, de más de 200 años, declarado árbol notable de la ciudad en 1940





El famoso Ombú de las Barrancas de Belgrano era un ejemplar de más de 200 años. En 1940 había conquistado por Decreto Municipal el título de Árbol Notable de la Ciudad. De nada le valió, sin los tratamientos adecuados, murió en la indigencia y el abandono.


foto de junio de 2007

No se le realizaron los tratamientos adecuados, ni se lo valló para protejerlo ni se pusieron los tutores necesarios para soportar sus inmensas y pesadas ramas. Sin vallado, hasta había gente que vivía adentro. La Dirección General de Arbolado había quedado en manos de funcionarios sin experiencia en arbolado y éstos fueron los resultados:

En diciembre de 2008 estaba verde, en abril de 2009 ya lo habían destrozado, en agosto terminaron de liquidarlo. El Ombú Notable se iba partiendo, a pedido del Gobierno de la Ciudad cada tanto venía Mantelectric y le cortaba más y más ramas, Como se ve en las fotos, primero lo dejaron casi sin hojas, meses después lo cortaron a menos de un metro del suelo. Finalmente terminó muriendo y lo arrancaron.


foto de diciembre de 2008


foto de abril de 2009, después de la primera "intervención" de Mantelectric


foto de agosto de 2009, después de la segunda "intervención" de Mantelectric

Era un árbol que precisaba de un tratamiento cuidadoso, como todos los ancianos. El tratamiento que precisaba le fue negado por incompetencia. En vez de cuidarlo se lo podaba. Es sabido que a los ombúes NO se los poda…

Se transcribe un fragmento extraído del informe oficial del Coordinador de Sanidad Vegetal del Gobierno de la Ciudad, firmado en septiembre de 2009, que expresa la gravedad de la situación:

“Por último, es dable consignar aquí que durante muchos años esta Área de Sanidad Vegetal ha efectuado diferentes tratamientos terapéuticos para salvaguardar a este ejemplar notable, pero las falencias de índole operativa como la falta de insumos fitoterápicos fungicidas o el mal funcionamiento o la no renovación de los Equipos de desinsectización y desinfección han provocado que no se llegue a tiempo para evitar el avance de los agentes perjudiciales del arbolado público tanto de origen animal como vegetal, cuyas consecuencias hacen que se produzcan daños irreparables como en el presente caso.”

Nos contaron que los cuidadores de la plaza lloraron amargamente. Los vecinos también…

El abandono de la Plaza Barrancas de Belgrano: un símbolo de la desidia








A pesar de varias notas presentadas al Ministerio de Ambiente y Espacio Público, tanto al Ministro Piccardo como al Ministro Santilli, la Plaza Barrancas continúa deteriorándose. NUNCA se vio nada igual en nuestro barrio. Desde el Gobierno dicen que no hay plata… Sin embargo el Ministro Piccardo promovió una licitación pública de 3.000.000 para favorecer al comercio de productos orientales a media cuadra de la Plaza, que los vecinos conseguimos detener. ¿No habría plata para mantener la Plaza y sí para una peatonalización innecesaria que además arruinaría el barrio? Cabe destacar que con los 3.000.000 ¡se podría haber mantenido las Barrancas durante más de 6 años! Las malas lenguas dicen que tanto por detrás de la peatonalización como del abandono de la Plaza se esconden "negocios". Dejaron que se deteriorasen las Barrancas para después anunciar “obras nuevas”: se haría un gigantesco estacionamiento subterráneo. El abandono justificaría las obras, las obras serían las “salvadoras” de la Plaza. O tal vez sea simple desidia por lo público. Pensamos que ambos argumentos son inaceptables.








El 3 de marzo de 2010 se realizó una reunión de trabajo entre el Presidente de la Asociación Civil Vecinos de Belgrano Dr. Enrique Banfi, el Arq. Guillermo Molina y Vedia, el restaurador Gabriel Goizueta y el Subsecretario de Mantenimiento de Ambiente y Espacio Público Sr. Eduardo Villar y sus asesores, el Sr. Damián Pérez y el Ing. Pablo Toso. Conversamos sobre el relevamiento realizado por nuestros arquitectos a mediados de 2009 y sobre la falta de cuidado observable a simple vista. Los vecinos ofrecimos nuestra ayuda para recuperar la Plaza. Tampoco sirvió. Ni siquiera hubo respuesta. A pesar de las evidencias presentadas todo quedó igual o empeoró. Le solicitamos una audiencia al Ministro Santilli, nunca respondió.

Como se observa en las siguientes fotografías, el deterioro de la Plaza es consecuencia del absoluto abandono en el que se encuentra y que cada vez se agrava más. De nada sirvieron todas las promesas ni más de tres años de gestión.

Los vecinos decidimos decirle basta a la desidia. Las autoridades deben cuidar de este espacio público con carácter de urgencia y sin dilaciones. Estamos solicitando el arreglo de la Plaza mediante un petitorio a ser presentado ante el Jefe de Gobierno. También denunciamos el deterioro reinante ante la Defensoría del Pueblo y solicitamos su auxilio. Los vecinos no toleramos más el abandono.